Material curado por
miércoles, 25 de marzo de 2020
APRENDIENDO DESDE CASA
Material curado por:
APRENDIENDO DESDE CASA
Materiales para docentes de primaria
Etiquetas:
materiales para la virturalidad
Libros, audiolibros y juegos
Libros, audiolibros y juegos para acompañarte
Primer ciclo:
En este enlace encontrarán cuentos y poesías digitales.
http://servicios.abc.gov.ar/comunidadycultura/mibibliotecapersonal/libros.html
Audiolibros:
León de biblioteca
Voces en el parque
Juego interactivo:
Ortografía
Segundo ciclo
Mitos clasificados 1
Juegos interactivos:
Ortografía 1
Uso de la tilde
Uso de B o V?
Uso de C, S o Z?
Uso de G o J?
En este enlace encontrarán cuentos y poesías digitales.
http://servicios.abc.gov.ar/comunidadycultura/mibibliotecapersonal/libros.html
Audiolibros:
León de biblioteca
Voces en el parque
Juego interactivo:
Ortografía
Segundo ciclo
Mitos clasificados 1
Juegos interactivos:
Ortografía 1
Uso de la tilde
Uso de B o V?
Uso de C, S o Z?
Uso de G o J?
Museos: visitas virtuales
Les dejo los link para recorrer virtualmente algunos museos más importantes del mundo.
Solo hay que clickear el enlace.
Espero te gusten!!!
Argentina-CABA: Museo Nacional de Bellas Artes
España-Madrid: Museo del Prado
España-Madris: Museo Arqueológico Nacional
Alemania-Berlín: Museum Island Berlin
Francia-París: Museo de Louvre
Reino Unido-Londres: Museo Británico
México: Museo Nacional de Antropología
Corea del Sur-Seúl: Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo
viernes, 20 de marzo de 2020
PARA TRABAJAR EL 24 Y 2 DE ABRIL
Les comparto varios materiales que espero les sirva de insumo para sus clases...
https://www.youtube.com/watch?v=coqS7uXpQn8
https://www.youtube.com/watch?v=coqS7uXpQn8
- LIBROS PROHIBIDOS
- CANCIONES PROHIBIDAS:
- RECURSOS EDUCAR
- ACTIVIDAD SILUETAS
- ACTIVIDADES 24 PRIMER CICLO
- MEDIOS GRÁFICOS EN LA DICTADURA
- TAPAS EN LA DICTADURA
Etiquetas:
24 de Marzo,
EFEMERIDES
miércoles, 11 de marzo de 2020
Recursos educativos ideales para aprender ciencias naturales
Primaria (de 6 a 12 años)
- Minuto de Física: Práctica y divertida manera de entender principios físicos elementales. Cuando llueve y no tienes paraguas, qué es mejor: ¿caminar o correr?
- La Tierra: Conoce los efectos de los movimientos de la Tierra. ¿Por qué aquí es invierno y al mismo tiempo es verano en otro sitio?
- Las cadenas alimentarias: Lección interactiva en inglés para aprender el funcionamiento de la cadena alimentaria. Averigua cómo el sol afecta a animales y plantas.
- Supersaber: la digestión: Aplicación interactiva sobre cómo funciona el aparato digestivo. ¿Te imaginas cómo nuestro cuerpo digiere la comida?
- Huracanes: Accede a la galería de vídeos de National Geographic para conocer el alcance de las fuerzas de la naturaleza. Interesante explicación sobre la formación de huracanes.
Secundaria (de 12 a 16 años)
- Spongelab: Portal educativo creado desde diferentes perspectivas (científica, artística, educativa, etc.). Tienes a tu alcance prácticas herramientas para motivar a los alumnos en el aprendizaje de la ciencia.
- Detectar un seísmo: Simulaciones de seísmos de diferentes intensidades para aprender cómo funcionan los sismoscopios y los sismógrafos.
- Descubre los vegetales: Actividad que permite a los alumnos aprender a reconocer los distintos tipos de vegetales de acuerdo con sus características.
- Todo por saber: Wiki donde se pueden realizar diferentes actividades para adquirir las competencias necesarias en ciencias naturales: biología, química o física.
- i-Terra: Sorprendente herramienta que detecta, casi en tiempo real, y analiza el impacto de la actividad humana sobre la superficie terrestre.
Para todas las edades
- El Big Bang: Educativa y pedagógica manera de descubrir la teoría del origen del universo.
- El origen de las capas terrestres: Simulación que ayuda a comprender el proceso de formación de las capas de la Tierra.
- Proyecto Noah: Plataforma tecnológica para investigar y compartir el conocimiento sobre la naturaleza en distintos puntos del planeta.
- Green Vegetation: Completo mapamundi donde se puede consultar el tipo de vegetación que crece en diferentes partes del mundo.
- La evolución de la Tierra: Impresionantes imágenes sobre la evolución de la Tierra en los últimos 30 años: cambio climático, deforestación y desarrollo urbano.
Herramientas TIC para el aula de Ciencias naturales
LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA TUS CLASES DE CIENCIAS NATURALES
Además de las herramientas y recursos específicos que ofrece aulaPlaneta, en cuyo Banco de contenidos puedes encontrar un completo atlas del Cuerpo Humano, un Atlas geográfico y político, así como innumerables imágenes y vídeos sobre el mundo natural y científico, recopilamos 25 herramientas TIC que no pueden faltar en tus clases de Ciencias naturales.
Simuladores de la Tierra y el espacio
- 1. Google Earth. Además de recorrer la Tierra, esta herramienta permite observar de cerca el espacio, la Luna o Marte. También puede resultarte útil la capa de Océanos, con la que se pueden visitar las profundidades, y las extensiones que permiten profundizar en los efectos del cambio climático o conocer el funcionamiento del telescopio Hubble.
- 2. 1.000 Stars (en inglés). Un viaje online por el universo y el sistema solar que puede realizarse de forma guiada, con explicaciones, o libre, interactuando con la galaxia.
- 3. Stellarium. Planetario virtual descargable para todos los sistemas operativos, que muestra el cielo en 3D, tal y como podría observarse con un telescopio.
- 4. Ancient Earth (en inglés). Simulación online interactiva para observar la evolución de la Tierra y los continentes desde hace 600 millones de años hasta la actualidad. Permite escoger momentos específicos como la aparición de los vertebrados o los insectos, la época de los dinosaurios o la de los primeros homínidos.
Anatomía humana
- 5. Anatronica (en inglés). Simulación interactiva del cuerpo humano que facilita la enseñanza de la anatomía humana. Permite interactuar y visualizar el esqueleto, los aparatos y sistemas y los órganos.
- 6. Build a body (en inglés). Aplicación para aprender los sistemas y aparatos del cuerpo humano de forma lúdica e interactiva, situando cada órgano en su lugar.
- 7. BodyMaps (en inglés). Modelo virtual del cuerpo humano que permite escoger diferentes vistas y da información sobre cada elemento.
Animales y plantas
- 8. iCell (en inglés). Representación en 3D del Instituto de Biotecnología HudsonAlpha (EUA), disponible online y como app para Android e iOS. Permite interactuar con modelos detallados de las células animales y vegetales, y de las bacterias.
- 9. Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles. Realizada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), reúne información de vertebrados terrestres y de agua dulce cuyo hábitat se sitúe en la península Ibérica, islas Baleares e islas Canarias. De casi todas las especies se incluye una descripción completa e imágenes.
- 10. Map of Life (en inglés). Mapa interactivo online donde pueden visualizarse especies animales y sus hábitats, en cualquier lugar del mundo. Está disponible como app para Android e iOS.
- 11. DinoScience. Aplicación móvil para Android e iOS para que los alumnos conozcan de forma lúdica e interactiva el mundo de los dinosaurios, estén al tanto de la información publicada por la comunidad científica e, incluso, completen con sus propias fotografías geolocalizadas el atlas de yacimientos.
- 12. Proyecto Noah (en inglés). Plataforma colaborativa online que no solo permite al alumno observar la flora y la fauna de todo el mundo, sino también realizar sus propios registros.
- 13. Discover Life (en inglés). Amplia base de datos de flora y fauna que permite realizar búsquedas y, además, propone guías de identificación para ir marcando paso a paso las características de un animal o planta hasta dar con su especie.
- 14. Online Plant Guide (en inglés). Guía de flora catalogada por especies y tipos que puede utilizarse para identificar ejemplares, recopilar información e imágenes para clase o curiosear para aprender las características de las plantas.
Videos y documentales
- 15. Asap Science (en inglés). Canal de YouTube de dos biólogos canadienses donde recopilan divertidos videos ilustrados sobre curiosidades de la ciencia.
- 16. Science360 (en inglés). Repositorio de videos documentales con explicaciones a cargo de expertos y científicos sobre diversos temas: astronomía, física, química, medio ambiente, anatomía…
- 17. SciShow Kids (en inglés). Colección de videos ilustrados, especialmente pensados para niños, en los que se explican curiosidades de la ciencia (por qué tenemos los ojos de diferentes colores, qué hay dentro de una semilla o cómo se forma un tornado), y conceptos científicos relacionados con la vida cotidiana, como las fuerzas que mueven los columpios. La versión para adultos, SciShow, responde a preguntas tan sorprendentes como por qué los gatos ronronean, qué hace que los hematomas cambien de color o cómo quitar el hipo, y puede servir para niños algo más mayores.
- 18. Documentales de naturaleza. Selección de los mejores documentales de RTVE sobre el medio natural que van cambiando cada semana.
- 19. Human Body (en inglés). Serie de videos cortos de Discovery donde se tratan diferentes aspectos del cuerpo humano, sus características o resistencia, de manera visual y didáctica.
Juegos y actividades interactivas
- 20. National Geographic Kids (en inglés). Esta web, especialmente dirigida a los niños, recopila videos, juegos y actividades divertidos sobre temas variados: animales y plantas, el espacio, las máquinas y la tecnología etc.
- 21. Kids CSIC. Web del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la que encontrarás mucho material para niños, curiosidades, juegos o información sobre grandes científicos. Hay una guía para los docentes con enlaces y algunas ideas para utilizar en el aula.
- 22. The Space Place. Web de la NASA para los más pequeños. Hay propuestas relacionadas con el espacio y las ciencias, con las que explorar (información y curiosidades), hacer (actividades y proyectos) y jugar (rompecabezas, juegos y puzzles interactivos). Si lo prefieres, también puedes acceder en inglés.
Experimentos
- 23. Sick Science (en inglés). Canal de videos del profesor estadounidense Steve Spangler, donde propone experimentos sencillos y divertidos para practicar temas científicos.
- 24. Full Experimentos. Web con propuestas prácticas con elementos cotidianos, de distintos niveles de complejidad. Hay una sección especialmente dedicada a Ciencias naturales.
- 25. Exp Caseros y Exp Caseros Kids. Dos canales que proponen experimentos de forma amena y divertida, especialmente pensados para niños. En cada caso incluyen la explicación del fenómeno.
Sapiencia: un juego de ciencia
"Este juego busca motivar a los niños y niñas hacia las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación, mediante el reconocimiento de personajes destacados en el mundo de la Ciencia (32 científicos de los cuales 16 son mujeres y 16 hombres)."

Se trata de un juego de cartas en la que aparecen caricaturas de personajes científicos y detalles de su trabajo, su contexto y la época en que vivió.
El juego ha sido desarrollado en el marco de un proyecto de investigación institucional denominado Estrategias de divulgación y apropiación de la Ciencia, Tecnología e Innovación y su articulación con la consolidación de Smart Cities. Fase I, financiado por la Fundación Universitaria Los Libertadores y desarrollado en la Línea de Investigación de Innovación y Emprendimiento. El equipo de trabajo, además de Erika Sofía Olaya Escobar, ha estado formado por las estudiantes Sandra Milena Villareal Romero y Estefanía Leal Peña.
Las personas elegidas como protagonistas de las cartas pertenecen al área STEAM; hay representantes de varias regiones, de diferentes períodos de la historia y, por supuesto, paridad. Las mujeres elegidas son (la baraja completa puede verse aquí) son:
La ingeniera Elisa Leonida Zamfirescu (1887-1973), la especialista en citogenética Barbara McClintock (1902-1992), la informática Grace Murray Hopper (1906-1992), la bioquímica Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910-1994), la actriz e inventora Hedy Lamarr (1914-2000), la bioquímica y farmacóloga Gertrude Belle Elion (1918-1999), la filósofa Hipatia de Alejandría (370-415), la física Lise Meitner (1878-1968)…


Más información
- Sapiencia: un juego de ciencia, 32 cartas en formato pdf para descargar
- Instrucciones para jugar
Edición realizada por Marta Macho Stadler
martes, 10 de marzo de 2020
CUENTOS CLÁSICOS + GENERO
- Educación no sexista Cuentos clásicos se rescriben desde una perspectiva de género “Nuevas historias de antiguos relatos” es una singular propuesta realizada por maestros que se animaron a reinventar cuentos clásicos, emblemáticos y tradicionales:
- Finales alternativos:
http://www.generandoigualdad.com/cuentos-tradicionales-desde-otra-perspectiva-erase-dos-veces/
- Cuentos clásicos para trabajar esteriotipos:
http://cuentosencantamagicos.com/cuentos-infantiles-clasicos-trabajar-estereotipos/
- Esteriotipos y roles:
https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/25-ideas-para-trabajar-la-igualdad-en-los-cuentos-infantiles-tradicionales/549203778036/
- Re adaptaciones:
https://quelibroleo.hola.com/noticias/libros/24-adaptaciones-retellings-para-jovenes-y-adultos/
Etiquetas:
8 DE MARZO,
CUENTOS CLASICOS,
GENERO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)