martes, 29 de noviembre de 2011
Como enamorar una fantasma - Biblioteca y TIC's
Ante la necesidad de que los niños participen activamente en las prácticas sociales del lenguaje , la Escuela se constituye en un espacio fundamental para aprender algunos de los usos relevantes de la lectura y escritura.
Descripción de la secuencia didáctica del proyecto:
Este fue un proyecto generado desde Biblioteca y sumó no sólo a 1º- 2º y 3º grado, sino también a las áreas de Educación Plástica y TIC's
Se tomó como punto de partida el texto de Luciano Saracino, “Cómo enamorar a una fantasma” con ilustraciones de Sebastian Barreiro.
La docente de Biblioteca elaboró una serie de secuencias didácticas acordes a cada nivel. Las mismas tuvieron que ver con lectura - narración - re narración - descripción de personajes - entrevista, etc.
Como cierre del proyecto se invitó al ilustrador del cuento. Los alumn@s realizaron preguntas y entrevistaron al ilustrador. La intensión fue mostrar el valor del trabajo de la ilustración con respecto al texto.
El cierre final del proyecto fue visualizar las animaciones que se realizaron en función de lo trabajado.
Incorporación de las TIC en este proyecto: elaboración de esqueletos animados.
La leyenda de la yerba mate
con tercero B
En este trabajo vimos:
El sonido y la sonorización, trabajo con la leyenda el mate, ejercicio de sonorización
Trabajamos los escenarios, dibujamos los personajes y luego lo compilamos.
martes, 8 de noviembre de 2011
sábado, 15 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
miércoles, 5 de octubre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
germina.... semillita, semillita....
trabajando, trabajando...
aca les compartimos como estudiamos y aplicamos el tema.
martes, 27 de septiembre de 2011
Pueblos originarios... El pueblo Wichí
en esta web podrán encontrar hoy esta nota:
El pueblo Wichí

LEYENDA WICHÍ: El origen del fuego
Según cuenta la leyenda, el hornero era muy trabajador, pero le gustaba mucho reírse. Los demás animales (entre ellos la tortuga, el ñandú, la araña y el conejo) no lo invitaban a sus fiestas porque temían que se riera de ellos. Un día iban a comer a la casa de Itoj Pajla, el Hombre de Fuego, y el hornero los alcanzó.
Entonces la avispa le pidió por favor que no se riera, sino el Hombre de Fuego se iba enojar.
Durante la comida, todos le pasaban sus ollas a Itoj Pajla, para que las pusiera sobre sus rodillas y calentara su comida.
Había mucho silencio, hasta que el hornero observó que el Hombre de Fuego era todo de fuego y no pudo contener la risa.
Itoj Pajla se enojó mucho al descubrir que se estaban riendo de él y comenzó a perseguir a los animales. Por suerte, todos pudieron escapar corriendo hacia el mar.
Pese a lo ocurrido, el hornero sigue riéndose y, sino fuera por él, el fuego seguiría siendo propiedad exclusiva de Itoj Pajla. ¿Por qué? Porque al correr a los animales, el Hombre de Fuego incendió los árboles. Desde entonces, el fuego quedó allí, permitiendo que ahora todos podamos disfrutar de su calor.
Términos en Wichí
Chiwolla: Buen día
Ijuala: Sol
Inat: Agua
Iwela: Luna
Jates: Estrella
Nawaja: Chico o chica
Ochila: Hermana o hermano
Ojyak: Mi papá
Oko: Mi mamá
Oyik: Adiós
Ujtais: Gracias
martes, 20 de septiembre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
lunes, 22 de agosto de 2011
11 de septiembre
miércoles, 17 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
Recursos y Aplicaciones de las netbook y notebook
"La selección de contenidos incluidos en las computadoras portátiles del Plan S@rmiento
BA, busca aportar una diversidad de material que posibilita comenzar a explorar y utilizar los recursos, así como también la navegación por Internet, teniendo en cuenta el diseño curricular vigente y las prácticas en las escuelas de la ciudad. El material se presenta como un punto de partida para una construcción progresiva, articulada con los docentes..."
viernes, 12 de agosto de 2011
Zamba ... esta vez de excursión en Yapeyú.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Internet Sano
Una propuesta de selección de páginas y juegos que te permitirán aprender a navegar seguro de forma divertida.
http://www.internetsano.gob.ar/paginas.dhtml?pagina=50
Recursos
Para que puedan manejase seguro en Internet y configurar los canales preservando la privacidad, les ofrecemos estos enlaces a guías y ayudas.
Guías y Documentos
Navegación segura y uso responsable de Internet.
Seguridad en la niñez y adolescencia.
Publicación de la Jefatura de Gabinete de Ministros que tiene por objetivo acercar a padres y educadores información que ayude a detectar, conocer y prevenir conductas de riesgo para los menores en el uso de Internet y las nuevas tecnologías.
DESCARGAR PDF
Uso seguro y responsable de las TIC – Colección educ.ar
El avance de las TIC sobre los distintos ámbitos de la vida social plantea a docentes y a padres viejas y nuevas problemáticas. Este desarrollo de la Colección educ.ar brinda una serie de materiales para entender este escenario, lograr un uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías y acompañar a los niños, niñas y adolescentes en este nuevo mundo.
Ir al sitio
Los chicos e Internet. Para una navegación segura, provechosa y divertida.
Elaborado por educ.ar (portal educativo del Estado argentino) para que padres y docentes conozcan lo bueno y lo malo de la red y establezcan, sobre la base de este saber, reglas de uso según sus criterios, tanto en casa como en la escuela.
Ir al sitio
Protección de la Infancia en línea: Guía para padres, tutores y educadores.
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
www.itu.int/cop
domingo, 7 de agosto de 2011
jueves, 14 de julio de 2011
Preparandonos para las netbook... espiemos un poco de Soft libre
si bien estamos ya trabajando con algunos de ellos, es interesante ver la variedad de material que tendremos a nuestra disposición.
Moon Secure http://www.moonsecure.
7-zip http://www.7-zip.org/
Abiword http://www.abisource.
Album Shaper http://albumshaper.
Audacity http://audacity.
Celestia http://www.shatters.
CDex http://cdexos.
GCompris http://gcompris.net/-
GeoGebra http://www.geogebra.
GeoNext http://geonext.uni-
Gimp http://www.gimp.org/
Inskcape http://inkscape.org/
Movica http://sourceforge.net/
Firefox http://www.mozilla-
OpenOffice http://es.
Scribus http://www.scribus.
Squeak http://www.squeak.org/
Stellarium http://www.
Sumatra PDF http://blog.kowalczyk.
Sweet Home 3D http://www.sweethome3d.com/
TuxPaint http://tuxpaint.org/?
VLC http://www.videolan.org/
XnView http://www.xnview.com/
mxMusix http://www.musix.org.
http://acer.forestales.
miércoles, 6 de julio de 2011
Con exito se realizo la jornada de reflexi{on en la 12...
martes, 5 de julio de 2011
Trabajo exploratorio en modalidad taller de diversos recursos web
http://adrik.edu.glogster.com/internetsegura
Educación Física
http://www.sportaqus.com/inicio/alumnos/unidadesdidacticas/unidadesdidacticas.html#a
Matemática
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_matematicas/indicemate.html
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/fracciones/menuu5.html
http://www.xtec.es/~jbuil/tangram/
Lengua
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2009/playcomic/spanish/index_flash.html
Ciencias Naturales
http://www.stumbleupon.com/su/2yfJOd/primaxstudio.com/stuff/scale_of_universe
http://www.medtropolis.com/VBody.asp
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2009/materiales_online_pizarra_digital/menu.html
Sociales
http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1&lang=es
Lengua (cuentos interactivos)
http://www.cuentosinteractivos.org/
http://www.storyplace.org/sp/storyplace.asp
Varias áreas y niveles
http://www.ite.educacion.es/recursos#mbpopup7689
http://conteni2.educarex.es/
http://orientacionandujar.wordpress.com/2010/08/20/75-unidades-didacticas-infantil-interactivas-y-para-pdi/
Creador de cuentos online
http://www.cuentacuentos.es/aplicacion/storymaker.php
Creador de actividades online
http://www.cuadernointercultural.com/tic-tools/generadores-online/
jueves, 16 de junio de 2011
Entrevista a la bandera...
el link es http://www.goear.com/listen/
La duración del audio es de 8 minutos
Se puede escuchar, tomar apuntes...
sería interesante reescucharla con las luces apagadas y sin escribir
luego escribir los pensamientos, ideas surjan...
Es una actividad diferente para trabajar el dia de la bandera desde otro lugar.
martes, 14 de junio de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
20 de junio
