viernes, 16 de marzo de 2012

24 de MARZO

HACE CLIC ACA:
http://educacionymemoria.educ.ar/primaria/

http://educacionymemoria.educ.ar/primaria/

martes, 13 de marzo de 2012

Internet Segura

Les comparto un material muy interesante elaborado por un colega.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Para trabajar el 8 de marzo

"Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, http://www.blogger.com/img/blank.gifsocial y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional."
(Declaración y Programa de Acción de Viena, parte I, párrafo 18)
fuente:
http://www.me.gov.ar/efeme/diamujer/index.html

8 de marzo
Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo constituye, desde hace más de 30 años, una fecha clave para las mujeres de todo el mundo donde desde distintos sectores y espacios las mujeres se organizan para conmemorarlo y plantear las demandas pendientes para una sociedad sin discriminación de género.

La conmemoración tiene sus orígenes en el movimiento socialista: Clara Zetkin, en la II Conferencia Internacional de mujeres socialistas, celebrada en Copenhague en 1910, propuso la instauración de un día internacional de la mujer.

En 1975, al iniciarse la “Década de la Mujer”, Naciones Unidas instituyó el 8 de marzo en reconocimiento a reivindicaciones de derechos que el movimiento de mujeres sostenía desde hacía décadas.

La fecha recuerda dos acontecimientos:

El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles de la Triangle Shirt Waist Company, de Nueva York, llevaron adelante una protesta para denunciar las pésimas condiciones de trabajo y seguridad. Ante su negativa a desalojar el lugar, fueron atacadas con bombas incendiarias. Murieron 146 trabajadoras.

El 8 de marzo de 1908, obreras de la fábrica Cotton, de Nueva York, tomaron el establecimiento para rechazar el trabajo infantil, demandar mejores salarios, disminución de la jornada laboral y tiempo para la lactancia. El propietario cerró las puertas con candados y prendió fuego a las instalaciones. Murieron 129 obreras.
fuentehttp://www.blogger.com/img/blank.gif
observatorio de Equidad de Género:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/des_social/mujer/observatorio_genero/

Día Internacional de la Mujer
Todas las mujeres tienen derecho a:

Todas las mujeres tenemos derecho a no ser discriminadas. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres. 1979.http://www.blogger.com/img/blank.gif
Todas las mujeres tenemos derecho a no padecer violencia en ninguna de sus formas. Convención de Belem Do Pará. 1994.
Todas las mujeres tenemos derecho a una vida sexual plena y al acceso a los servicios de atención de salud sexual y reproductiva. El Cairo. 1994http://www.blogger.com/img/blank.gif
Todas las mujeres tenemos derecho a participar activamente en todas las esferas de la vida pública y privada en pie de igualdad con los varones. Beijing. 1995.
Todas las mujeres, niños y niñas tenemos derecho a no ser víctimas del tráfico de personas, a no ser víctimas de trata ni de explotación sexual. Protocolo de Palermo. 2000
fuente:
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/mujer/?menu_id=153

Comisión la Mujer y sus Derechos
http://www.apdh-argentina.org.ar/mujer/muj_derechos.asp

martes, 28 de febrero de 2012

ENTREVISTA A LA BANDERA

Para compartir... una entrevista a la bandera (con textos de felipe Pgna y Lalo Mir como entrevistador y caludia Lapaco como Bandera)
el link es http://www.goear.com/listen/59dbfe4/entrevista-a-la-bandera-argentina-bandera

La duración del audio es de 8 minutos

Se puede escuchar, tomar apuntes...
sería interesante reescucharla con las luces apagadas y sin escribir
luego escribir los pensamientos, ideas surjan...
Es una actividad diferente para trabajar el dia de la bandera desde otro lugar.


Reportaje imaginario que el periodista Lalo Mir le hace a la Bandera personificada por la actriz Claudia Lapaco con textos de Felipe Pigna.

martes, 29 de noviembre de 2011

Como enamorar una fantasma - Biblioteca y TIC's

El Proyecto de la Escuela fue pensado a partir de la necesidad de lograr en los alumnos una buena oralidad...
Ante la necesidad de que los niños participen activamente en las prácticas sociales del lenguaje , la Escuela se constituye en un espacio fundamental para aprender algunos de los usos relevantes de la lectura y escritura.

Descripción de la secuencia didáctica del proyecto:

Este fue un proyecto generado desde Biblioteca y sumó no sólo a 1º- 2º y 3º grado, sino también a las áreas de Educación Plástica y TIC's

Se tomó como punto de partida el texto de Luciano Saracino, “Cómo enamorar a una fantasma” con ilustraciones de Sebastian Barreiro.

La docente de Biblioteca elaboró una serie de secuencias didácticas acordes a cada nivel. Las mismas tuvieron que ver con lectura - narración - re narración - descripción de personajes - entrevista, etc.

Como cierre del proyecto se invitó al ilustrador del cuento. Los alumn@s realizaron preguntas y entrevistaron al ilustrador. La intensión fue mostrar el valor del trabajo de la ilustración con respecto al texto.

El cierre final del proyecto fue visualizar las animaciones que se realizaron en función de lo trabajado.

Incorporación de las TIC en este proyecto: elaboración de esqueletos animados.

La leyenda de la yerba mate

trabajo introductorio para proyecto de radio: LA 12.0
con tercero B
En este trabajo vimos:
El sonido y la sonorización, trabajo con la leyenda el mate, ejercicio de sonorización
Trabajamos los escenarios, dibujamos los personajes y luego lo compilamos.

martes, 8 de noviembre de 2011